DISEÑO PUNTO A PUNTO. Muestra Interactiva de procesos creativos y sistemas de estampación. Segunda edición.

Institución Proponente
Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte - FADA - UNA
Tipo de organización
Pública
Código
COFA04-38
Objetivo General del Proyecto
Ampliar y consolidar los conocimientos teórico-prácticos adquiridos por los estudiantes mediante la organización y desarrollo de talleres científicos, creativos y experimentales, abierto al público en general, que promuevan la producción colectiva de conocimiento, la exploración de materiales y procesos textiles, y el intercambio entre educación, diseño, tecnología y los sectores productivos y sociales.
Resultados Esperados
1. Para la Meta 1: Generación de al menos 6 talleres creativos experimentales previos a la muestra. Resultados esperados: a. Organización y desarrollo de seis talleres creativos experimentales, cada uno con contenido y metodología documentados, realizados en las fechas estimadas: sábados 11, 18 y 25 de octubre, en ambos turnos (mañana y tarde), en las instalaciones de la FADA, con materiales y recursos adecuados para fomentar la experimentación. b. Logro de aprendizajes en los participantes, mediante la aplicación de la metodología ThinkiRing, sobre:  • Diferencias estructurales entre tejidos planos, de punto y TNT.  • Tipos y usos de tintes textiles y técnicas de estampación por reserva.  • Desarrollo de la habilidad para crear motivos gráficos a través de la repetición manual con sellos artesanales.  • Comprensión del concepto de rapport y uso de herramientas digitales para crear patrones continuos.  • Fundamentos y aplicación básica de la serigrafía sin emulsión en textiles y packaging.  • Conocimiento y aplicación de tecnologías modernas de estampación termotransferible sobre diversas superficies.
2. Para la Meta 2: Participación activa en los talleres de al menos 150 personas. Resultados esperados: a. Inscripción y registro de la participación activa de al menos 150 personas en total durante los 6 talleres, con listas de asistencia, evidencias fotográficas y/o grabaciones que demuestran la dinámica de los participantes. b. Entrega de certificados de participación otorgados por la FADA UNA.
3. Para la Meta 3: Realizar una muestra abierta con la participación de aproximadamente 150 visitantes externos. Resultados esperados: a. Difundir la actividad a través de redes sociales instituciones, correos electrónicos, etc. b. Realizar invitaciones personalizadas a través de notas impresas y/o correos electrónicos. c. Exhibir los trabajos resultantes de los talleres de experimentación. d. Realizar demostraciones de sistemas de estampación con tecnologías de termo trasferencia (DTF, Sublimación y vinilo termotransferible) en prendas textiles provistas por los visitantes. e. Desarrollar prácticas de composición visual con técnicas de creación con motivos geométricos: método douat mediante collage sobre plantillas modulares y kirigami a través del doblado y corte de papel con el fin de generar figuras. f. Registrar la visita de aproximadamente 150 personas externas, conformadas por estudiantes de grado, colegios secundarios técnicos, formación terciaria, docentes, empresas proveedoras/productivas y emprendedores, mediante registro de asistencia y encuestas breves de perfil.
4. Para la Meta 4: Inclusión de al menos 2 empresas proveedoras y 3 emprendedores como facilitadores de experiencias. Resultados esperados: a. Invitar y lograr la participación activa en la muestra de al menos 2 empresas proveedoras de insumos, tecnologías y/o productoras de productos o servicios textiles, así como de 3 emprendedores del sector textil, quienes brindarán charlas o conversatorios para los participantes. b. Generar y/o fortalecer lazos institucionales con el sector empresarial. c. Entregar certificados de participación y gratitud firmadas por la FADA UNA.
5. Para la meta 5: Producción de un registro audiovisual y bitácora compartida. Resultados esperados: a. Crear una carpeta (bitácora digital) compartida de acceso libre para que todos los involucrados (los participantes y organizadores) en los talleres y la muestra abierta puedan compartir sus respectivos registros audiovisuales. b. Elaborar un registro audiovisual completo que documente todas las actividades, previas y durante los talleres y la muestra abierta.
6. Para la meta 6: Evaluación del evento mediante encuestas digitales con propuestas para ediciones futuras. Resultados esperados: a. Aplicar encuestas digitales a los participantes y visitantes, alcanzando al menos un 60% de respuesta, con el fin de recopilar propuestas y sugerencias, las cuales serán analizadas y sintetizadas en un informe de evaluación para orientar mejoras en futuras ediciones. b. Entregar un certificado al visitante, que acredite su participación en la muestra, una vez que complete la encuesta digital.
Monto Financiado por Conacyt (G)
Monto Contrapartida (G)
Monto Total (G)
Monto Transferido (G)
Rendicion Presentada (Monto Conacyt) (G)
Estado del Proyecto
Modalidad
Apoyo a Ferias, Olimpiadas, Concursos y Actividades CyT
Fecha de Inicio
Fecha de fin de Ejecucion
Fecha de Vigencia
NABs
9.1|9.1. EDUCACIÓN GENERAL, INCLUYENDO FORMACIÓN, PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA|Educación general, incluyendo formación, pedagogía, didáctica
UNESCO
3326|3326. TECNOLOGIA TEXTIL |Tecnología textil
OCDE
6.5. Otras ciencias humanas
ISIC
No definido