Programa integral de salud y rehabilitación criminológica en prisiones: prevención y desistimiento Criminal
Institución Proponente
Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales - INECIP
Tipo de organización
Privada
Objetivo General del Proyecto
Implementar un Programa Integral de Salud y Rehabilitación Criminológica en Prisiones que aborde y mitigue los determinantes sociales de la salud, mejorando las condiciones de vida de los internos, proporcionando acceso a servicios médicos y de salud mental, promoviendo la educación y la capacitación, y facilitando la reintegración social, con el fin de reducir la morbilidad y mortalidad, mejorar el bienestar general y desistimiento criminal en la población penitenciaria.
Resultados Esperados
1. HIS implementado y en funcionamiento en los centros penitenciarios seleccionados, con capacidad para gestionar datos de salud en tiempo real e interoperabilidad con otros sistemas de salud pública de Paraguay.
2. Aumento del 25% en la detección temprana y manejo efectivo de ECNT e inmunoprevenibles, reduciendo complicaciones y mejorando los controles de salud en la población penitenciaria.
3. Implementación del sistema de evaluación nutricional periódico como parte del diagnóstico situacional clínico de los PPL
4. Una guía de menús equilibrado en base los recursos penitenciarios
5. Incremento del 30% en el conocimiento y prácticas preventivas relacionadas con enfermedades infectocontagiosas (como VIH, hepatitis y tuberculosis) entre los internos, evaluado mediante encuestas pre y post-intervención.
6. Cobertura de vacunación del 85% entre los internos de los centros seleccionados, con actualizaciones de acuerdo con el esquema de inmunización nacional y reducción de casos de enfermedades prevenibles mediante vacunación.
7. Diagnósticos completos de salud mental en el 100% de los participantes mediante la entrevista clínica y MINI, proporcionando una base sólida para planes de tratamiento personalizado y adecuado seguimiento terapéutico.
8. Reducción del 15% en los síntomas de ansiedad, depresión y otros trastornos en la población participante, reflejando mejoras en bienestar emocional y regulación del estrés según evaluaciones clínicas y MINI realizadas antes y después del tratamiento.
9. Sistema de clasificación de personas privadas de libertad (PPL) fortalecida, atendiendo sus necesidades de tratamiento y criterios de seguridad que contribuyan al desistimiento criminal.
10. Organismo Técnico Criminológico (OTC) fortalecido a través de procesos estandarizados de trabajo.
11. Instituto Técnico Penitenciario fortalecido, con la concepción y establecimiento de programas de posgrado en Criminología y Régimen Penitenciario y a la formación de investigadores en prisiones.
12. Formación de capital humano especializado mediante posgrados y estancias cortar en el extranjeros realizadas
13. Difunsión de los conocimientos adquiridos a través de eventos y artículos científicos en revistas de alto impacto realizado
14. 1 Propiedad Intelectual registrado y Transferencia Tecnológica.
Monto Financiado por Conacyt (G)
Rendicion Presentada (Monto Conacyt) (G)
Estado del Proyecto
Postulado
Modalidad
Proyectos Multicéntricos/Asociativos
Fecha de fin de Ejecucion
NABs
11.9|11.9. PROTECCIÓN DE DIVERSAS CATEGORÍAS DE POBLACIÓN (INMIGRANTES, DELINCUENTES, MARGINADOS, ETC.) ATENDIENDO A SUS CATEGORÍAS SOCIALES (JÓVENES, ADULTOS, JUBILADOS, DISCAPACITADOS, ETC.) Y ECONÓMICAS (CONSUMIDORES, AGRICULTORES, PESCADORES, MINEROS, DESEMPLEADOS, ETC.)|La protección de las distintas categorías de población (inmigrantes, delincuentes, “marginados”, etc.), a nivel sociológico, es decir, con respecto a su forma de vida (gente joven, adultos, gente jubilada, los discapacitados, etc.) y a nivel económico (consumidores, granjeros, pescadores, mineros, desempleados, etc.)
UNESCO
3210. Medicina preventiva
OCDE
5.9. Otras ciencias sociales