1 |
Patricia Celestina Rios |
Director del proyecto |
Docente investigador de la FCM- UNA, Coordinadora del sistema de Acción Tutorial de la FCM-UNA Filial Santa Rosa del Aguaray, Coordinadora y gestora de Proyectos de Investigación del Instituto Regional de Investigación en salud Dr. Kaneo Shibata de la Universidad Nacional de Caaguazú. Trabaja en las líneas de investigación enfermedades infecciosas y nutrición, investigadora en más de 13 proyectos de investigación financiados por el Conacyt, en uno de ellos como Directora del estudio. Miembro del comité científico de I y II seminario internacional del de Investigación en Paraguay, Docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNCA, Docente de seminarios para capacitación en talleres para proyectos de Investigación
|
2 |
Antonio Ventriglio |
Investigadores Asociados (nacionales o extranjeros) |
Universidad de Foggia UNIFG · Departamento de Medicina Clínica y Experimental
Licenciado en medicina y cirugía
Médico psiquiatra director del Centro de Salud Mental de Cerignola- Orta Nova - ASL DE FOGGIA
Autor de numerosas publicaciones científicas: primer episodio depsicosis y migración en Italia, un estudio en los servicios de salud mental italianos. Mejoras en anormalidades metabólicas entre la esquizofrenia con sobrepeso y el trastorno bipolar en pacientes. Dominio del idioma entre pacientes psiquiátricos inmigrantes hospitalizados en Italia y Búsqueda de sensaciones en la depresión mayor.
|
3 |
João Mauricio Castaldelli Maia |
Investigadores Asociados (nacionales o extranjeros) |
MD, PhD es Profesor Asistente de Psiquiatría en el Departamento de Neurociencia, Facultad de Medicina, FMABC Health University Center, y patrocinador de posgrado en el Instituto de Psiquiatría de la Universidad de Sao Paulo, Brasil. También es miembro del Comité Permanente de Educación de la Asociación Mundial de Psiquiatría y profesor del Diploma del Comité Olímpico Internacional sobre Salud Mental. El Dr. Castaldelli-Maia obtuvo su MD y PhD de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sao Paulo. Sus principales intereses de investigación son la epidemiología, los servicios y el tratamiento del uso de sustancias y los trastornos mentales. Actualmente realiza estudios en Estados Unidos, Brasil, Francia, Paraguay, Portugal e Italia. Es editor asociado de Frontiers in Public Health, Frontiers in Psychiatry, Frontiers in Sociology, Revista Debates em Psiquiatria y Global Psychiatry. También es miembro del consejo editorial de International Review of Psychiatry, International Journal of Social Psychiatry, World Journal of Psychiatry, Irish Journal of Psychological Medicine, Current Drug Research Reviews, Global Psychiatry, Journal of Clinical Sciences, Revista Paraguaya de Psiquiatria y Medicina Clínica y Social. Publicó más de 150 artículos y editó tres libros. |
4 |
Lia Possuelo |
Investigadores Asociados (nacionales o extranjeros) |
Tiene una licenciatura en Ciencias Biológicas por la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul (2000), y una maestría y doctorado en Ciencias Biológicas: Bioquímica por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (2004/2008). Actualmente es profesora titular de la Universidad de Santa Cruz do Sul y miembro permanente del cuerpo docente del Programa de Posgrado en Promoción de la Salud de la UNISC.
Desde 2011, es editora jefe de la Revista de Epidemiología y Control de Infecciones. Desarrolla investigaciones en las siguientes áreas: vigilancia en salud, enfermedades infecciosas, salud penitenciaria y oncogenética.
Es coordinadora del Núcleo de investigación y extensión con foco en el Sistema Penitenciario (NUPESISP), coordinadora del Área de Tuberculosis Penitenciaria de la Red Brasileña de Investigación en Tuberculosis (REDE-TB), miembro del Comité Estatal de Lucha contra la Tuberculosis /RS (CEETB/RS), del Consejo de la Comunidad de Santa Cruz do Sul y del Consejo Municipal de Salud de Santa Cruz do Sul. |
5 |
Edis Emanuel Ortigoza Aquino |
Investigadores en formación |
Médico residente de la Facultad Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Caaguazú |
6 |
Juan Iván Barrios Coronel |
Investigadores Asociados (nacionales o extranjeros) |
Doctorado - Administración y Gestión de la Salud Pública
Especialización en Metodología de la Investigación Científica
Maestría en Metodología de la Investigación Científica
Maestría en Educación con Énfasis en Docencia Universitaria
|
7 |
Gerardo Marchesini |
Investigadores Asociados (nacionales o extranjeros) |
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (M.B.A.), 2012 A 2014
IE Business School, Madrid, España
Especializado en Biotecnología
Participó en un roadshow en Boston para establecer contactos con las principales empresas biotecnológicas y el MIT Enfoque en el emprendimiento, el desarrollo empresarial, las finanzas, la regulación, el marketing y la gestión.
DOCTOR EN QUÍMICA BIOANALÍTICA, 2002 A 2007
Universidad y Centro de Investigación de Wageningen, Universidad Vrije de Ámsterdam y Elti Support (SME), Holanda
Galardonado con una beca Marie Curie Industry Host Fellowship
Tesis en Química Analítica sobre nuevas tecnologías basadas en biosensores para la detección de moléculas bioactivas en alimentos.
B.SC. Y M.SC. EN BIOLOGÍA, 1996 A 2002
Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina
Tesis en Electrofisiologia. Neurobiología de la Drogodependencia
|
8 |
Juan Diego Amarilla Salvioni |
Investigadores en formación |
Médico Especialista en Psiquiatría Clínica. Médico Especialista del Departamento de Salud Mental FCM UNA con formación en TCC y DBT. Docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. Tutor del Sistema de Acción Tutorial de la FMC- UNA Filial Santa Rosa del Aguaray |
9 |
Gloria Aguilar Barreto |
Investigadores Asociados (nacionales o extranjeros) |
Gloria Aguilar, MD, MHP, PhD. Pronii nivel II. Pediatra, epidemióloga, Master en Salud Pública, infectologa, Post Doc en análisis de datos. Mentor certificado por la UCSF. Miembro del comité ejecutivo de la IUSTI. Embajadora de Gaffi de Paraguay. |
10 |
Gladys Mercedes Estigarribia |
Investigadores Asociados (nacionales o extranjeros) |
Ella es Investigadora Categorizada por CONACYT- Paraguay. Culminando el Doctorado en Enfermedades Infecciosas y Parasitarias en la Universidad Federal de Mato Grosso do Sul, Brasil. Obtuvo una Maestría en Biotecnología por la Universidad Nacional de Itapúa, Paraguay. Su investigación se centra en la epidemiología de enfermedades infecciosas como la tuberculosis, el VIH y la sífilis. Actualmente dirige un estudio de Epidemiología genómica de
Mycobacterium tuberculosis resistentes en Paraguay, el trabajo de campo y análisis bioinformático del estudio de epidemiología genómica sobre la transmisión de la tuberculosis
en las cárceles de Paraguay. Investigadora del Instituto Regional de Investigación en Salud- Universidad Nacional de Caaguazú. Bioquímica del Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Regional de Coronel Oviedo. Docente de la Cátedra de Microbiología y Parasitología-Facultad de Ciencias Medicas-UNA y UNCA. Docente universitaria.
|
11 |
Claudia Liliana Soto Godoy |
Investigadores Asociados (nacionales o extranjeros) |
Docente Investigador de la UNCA
Especialista y Master en Elaboración Gestión y Evaluación de Proyectos de Investigación
Especialista en Odontología Hospitalaria
Especialista en Endodoncia
|
12 |
Viviana Maria Cano Rolon |
Investigadores Asociados (nacionales o extranjeros) |
Bioquimica en Hospital Regional de Coronel Oviedo
Docente de la F. Ciencias Médicas de la UNCA
Diplomado en Diseño de Programa Orientado a competencias en la formación Médica |
13 |
Gaspar Morgado |
Investigadores Asociados (nacionales o extranjeros) |
El Dr. Morgado es una figura central en la institucionalización de la innovación dentro de la Universidad de Chile. Desde su posición, actúa como puente entre la investigación universitaria y su aplicación práctica en la sociedad, velando por la protección, licenciamiento y difusión responsable del conocimiento generado. También fomenta el desarrollo de spin-offs y coordina su vinculación con capital de riesgo e inversionistas internacionales. |
14 |
Jose Andres Bogado |
Investigadores Asociados (nacionales o extranjeros) |
Médico Psiquiatra Registro Profesional 7495 con Maestría en Investigación Psiquiátrica, King College Londres, 2016. Especialista en Psiquiatria clínica Paraguay 2009, Especialista en Medicina Forense 2010. Experiencia laboral en Reino Unido en el Hospital Psiquiátrico Forense Broadmoor, Reino Unido 2017-2018. Programa de Wide Access Speciality Training. Health Education England. Programa del Reino Unido con pasantias en Diversos Hospitales psiquiátricos y de Medicina general de NHS (Sistema Nacional de Salud). Periodo 2018-2019. |
15 |
Julio César Torales Benítez |
Investigadores Principales (nacionales o extranjeros) |
MD MSc IFAPA Médico psiquiatra. Psiquiatra de niños, investigador PRONII Nivel I, Jefe del Departamento de Psiquiatría de la infancia y la adolescencia del Hospital de clínicas, Premio ELSEVIER, Miembro de la comisión sobre el futuro de la Psiquiatría de la revista The Lancet , Miembro de honor de la asociación mundial de psiquiatría, Jefe de la catedra de Psicología Médica, Jefe del Departamento de salud mental Hospital de Clínicas, |
16 |
Anthon Daniel Torres Romero |
Investigadores en formación |
Alumno de la carrera de Medicida FCM UNA |
17 |
Sergio Raúl Munoz |
Investigadores Asociados (nacionales o extranjeros) |
El Dr. Sergio Muñoz es Bioestadístico, Doctor en Bioestadística por la Universidad de Carolina del Norte de EEUU, Director del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera. Ha sido co-investigador de proyectos de investigación multinacional relacionados a poblaciones vulnerables patrocinados por la OMS-NIH y otros patrocinados por la Red Mundial de Epidemiología Clínica. Participó en el diseño e implementación del programa de Magister de Epidemiología Clínica y coordinó el equipo de trabajo que permitió la creación del centro de excelencia CIGES de la Universidad de la Frontera. Ha sido presidente de la Red Latinoamericana de Epidemiología |
18 |
Daiane Raquel Kist Back |
Investigadores Asociados (nacionales o extranjeros) |
Doctoranda y becaria PROSUC/CAPES del Programa de Posgrado en Promoción de la Salud de la Universidad de Santa Cruz do Sul (PPGPS/UNISC). Licenciada en Enfermería por la UNISC y Magíster en Promoción de la Salud (PPGPS/UNISC). También se desempeña como profesora en el CEPRU/UNISC y es miembro del NUPESISP/UNISC, donde desarrolla investigaciones con énfasis en la Vigilancia de la Salud del Trabajador y Epidemiológica en el Sistema Penitenciario. Participó como finalista en la 1.ª edición del Hackathon "Tecnologías Disruptivas para la Seguridad Pública", organizado por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, obteniendo el segundo lugar en el desafío de la Plataforma de Autoevaluación de Salud Mental para profesionales de seguridad pública. |
19 |
Marcela Waisman Campos |
Investigadores Asociados (nacionales o extranjeros) |
Experta en Juego dual (UFV, Madrid)
- Magíster en Psiconeurofarmacología
Universidad de Favaloro
- Especialista en Neurología cognitiva y Neuropsiquiatría
Hospital de Clínicas
Universidad de Buenos Aires
- Especialista en Psiquiatría
Hospital de Clínicas “José de San Martín” con curso superior universitario UBA
- Médica
Unidad hospitalaria e internado anual rotatorio realizado en el Hospital de Clínicas “José de San Martín”
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina |
20 |
Flavio Castagna de Freitas |
Investigadores Asociados (nacionales o extranjeros) |
Doctorando en Promoción de la Salud (UNISC); Magíster en Gerontología (UFSM); Licenciado en Educación Física (UFSM); Especialista en Educación Transformadora (PUC); Especialista en Gestión en Seguridad Pública y Privada (ULBRA).
Desde 2003 es funcionario de la Policía Federal de Carreteras (PRF), donde, a partir de 2004, forma parte del cuerpo docente en las asignaturas de: Educación Física, Principios Básicos para la Salud, Fiscalización de Alcohol y Drogas en el Tránsito, Perinecroscopia y Docencia (Formación de Formadores). Entre 2015 y 2016, fue docente del curso de Especialización en Pericia de Accidentes de Tránsito (IFSC/ANPRF). De 2016 a 2019, colaboró en el Núcleo de Atención a la Salud Integral del Funcionario de la PRF/RS con el análisis de indicadores de salud y proyectos de promoción de la salud. En 2020, trabajó en la Escuela Superior de la Universidad Corporativa de la PRF (ESUP/UNIPRF/Florianópolis/SC). De 2021 a 2022, se desempeñó en la Coordinación de Salud Integral de la Dirección de Gestión de Personas de la PRF (CSINT/DGP/PRF/Brasília/DF).
Entre marzo de 2020 y diciembre de 2021, actuó en la gestión del Grupo de Referencia en Incidentes Críticos de Salud (GRICS/PRF), brindando soporte a los funcionarios afectados por la COVID-19 y apoyo psicoemocional asociado a Incidentes Críticos de Salud. En 2022, coordinó a nivel nacional el Programa Patrulla de la Salud, el desarrollo del portal de salud (PRF-Saúde) y la elaboración del curso de Operadores de Salud (COPES), todos ellos de la PRF. Entre 2023 y 2024, coordinó el Grupo de Trabajo - Indicadores de Salud en la Dirección de Gestión de Personas/PRF, analizando indicadores de salud de los Policías Federales de Carreteras de todo Brasil y produciendo infografías e informes técnicos.
Es miembro del NUPESISP/UNISC, que desarrolla investigaciones con énfasis en la Vigilancia de la Salud de los Policías Penitenciarios y otros Trabajadores del Sistema Penitenciario.
Fue ganador del premio Buenas Prácticas de Calidad de Vida en la Seguridad Pública en el 20.º Congreso de Estrés de la ISMA/BR-2020 y obtuvo el 2.º lugar en el 1.er Hackathon del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, en la categoría de tecnologías disruptivas en la seguridad pública-2025, Desafío 03 - Plataforma de Autoevaluación de Salud Mental.
|